Tras el primer brote pandémico de la Covid-19 en 2020, inició una verdadera carrera para desarrollar la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 que, hasta el momento, ha afectado a casi 90 millones de personas y ha producido cerca de dos millones de muertes.
En marzo de 2020 comenzó el primer estudio en fase 1 para la elaboración de la vacuna y, al día de hoy se han avalado al menos tres fórmulas para su uso y distribución plena, suministrándose cerca de 186 millones de dosis, en más de 82 países en el mundo.
La llegada de las vacunas recientemente a Latinoamérica y el inicio de la fase de asignación y aplicación ha significado nuevas implicaciones éticas, jurídicas y sociales. Desde Agenda Estado de Derecho, comprometidos con monitorear estos impactos desde el enfoque jurídico, lanzamos el ‘Especial sobre vacunación y derechos humanos en Latinoamérica’, un espacio en el semanalmente, bajo los lentes de los derechos humanos y junto a las voces de especialistas de la región ofreceremos análisis, contexto y cifras para ejercicio riguroso y detallado del avance de este proceso.
sobre vacunación y derechos humanos en Latinoamérica.
como interactivos, piezas audiovisuales y artículos blog.
o abordajes nacionales con impacto regional.
en un marco de coyuntura.
desde diversas posturas.
Encuentra aquí todo el contenido publicado para esta sección.
Comparte tu trabajo o perspectiva con nosotros, sigue las opciones dando clic en el siguiente botón.
Para saber a profundidad lo que pasa con los derechos humanos en América Latina y el Estado de Derecho suscríbete a nuestro boletín digital.