Especial Agenda estado de derecho

Recordando a Antônio Augusto Cançado Trindade y su legado

Simposio

El juez Antônio Augusto Cançado Trindade fue una figura destacada del Derecho Internacional y público contemporáneo. Jurista de renombre internacional, fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) entre 1995 y 2008 y su Presidente entre 1999 y 2004. En febrero de 2009 fue elegido juez de la Corte Internacional de Justicia, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en mayo de 2022.

Jurista brasileño con más de 40 años de carrera, sus publicaciones y opiniones se orientaron hacia la humanización del Derecho Internacional y la protección de la persona humana como centro de sus reivindicaciones. Se estuviera o no de acuerdo con sus puntos de vista, sus escritos, decisiones y opiniones marcaron el rumbo de la doctrina jurídica internacional, especialmente en el Sur Global. En América Latina, será recordado durante mucho tiempo como una figura clave del enfoque latinoamericano del derecho internacional, incluso por sus críticos. Dada su influencia en la disciplina, en Afronomicslaw, Opinio Juris y Agenda Estado de Derecho organizamos un simposio conjunto en el que honrar y debatir su legado.

Entre diciembre de 2022 y enero de 2023, Afronomicslaw y Opinio Juris publicaron una serie de artículos, en inglés y francés. A partir de mayo, estos artículos serán publicados, en español, por Agenda Estado de Derecho.

Los artículos que integran este simposio han sido escritos por académicas y académicos que han trabajado con él o que han analizado su labor como juez, especialmente sus votos individuales, y como jurista. Como portales dedicados a la discusión y análisis del derecho internacional y de los derechos humanos, consideramos que esta es la mejor forma de rendir un homenaje al juez Cançado.

El simposio que inicia hoy parte con un artículo inédito, escrito por el Prof. Nicolás Carrillo-Santarelli, que explora el uso del arte en los escritos y votos del juez Cançado Trindade. Luego, la Prof. Hélène Trigroudja analizará el impacto que él tuvo, tanto en el ámbito judicial como en el ámbito académico, para transformar las normas procesales y sustantivas en herramientas, y no en barreras, para que las víctimas accedan a la justicia. El Prof. Moisés Montiel Mogolló, crítico de las opiniones anti-formalistas del juez Cançado, reconoce la importancia de su posición, más allá de las críticas válidas que pueden hacerse a su humanización del Derecho Internacional.

Posteriormente, la Prof. Paula Wojcikiewicz Almeida habla sobre el legado del juez Cançado Trindade, ilustrando las múltiples facetas de su carrera como académico y juez, tanto en la Corte IDH como en la Corte Internacional de Justicia. A su vez, la Prof.

Catalina Fernández, quien fue asistente jurídica del juez Cançado Trindade en la Corte Internacional de Justicia, analiza su última opinión disidente, en el caso Actividades Armadas (República Democrática del Congo contra Uganda), mientras que la Prof. Cecilia M. Baillet, explora las opiniones del juez Cançado sobre la conciencia jurídica universal y el derecho internacional de la humanidad. Luego el Prof. Salvador Herencia-Carrasco revisará el legado del juez Cançado Trindade en la Corte IDH a través del estudio de tres votos específicos y el Prof. Jorge Contesse, analiza críticamente la labor del juez Cançado en la Corte IDH.

Por último, el simposio finalizará con una entrevista a S.E. Leonardo Nemer Caldeira Brant, recientemente nombrado Juez de la Corte Internacional de Justicia, quien fue elegido juez tras el fallecimiento del Juez Cançado.

Esperamos sinceramente que disfruten de este simposio y que permita a nuestra comunidad jurídica internacional honrar la memoria del Juez Cançado Trindade de la mejor manera que se nos ocurre: comprometiéndonos con su legado y sus ideas.

Comparte este artículo en...
Alonso Gurmendi
Opinio Juris
Salvador Herencia-Carrasco
AfronomicsLaw
Juan Camilo Herrera
Juan-C.-Herrera
Agenda Estado de Derecho
Artículos Simposio Antônio Augusto Cançado Trindade
Superior