¿Quiénes serán los nuevos jueces de la Corte IDH?
28 de Octubre de 2021


Las personas candidatas a la Corte IDH reflexionan sobre los desafíos de este organismo y hacen propuestas para mejorar su funcionamiento.
En la 51ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebrará entre el 10 y el 12 de noviembre de 2021 en Ciudad de Guatemala, se escogerán a los nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
En el caso de la Corte IDH, cuatro de los siete jueces y juezas terminarán su mandato a finales de 2021. Para ocupar esas vacantes, se presentaron siete candidaturas: Rodrigo de Bittencourt Mudrovitsch (Brasil), Verónica Gómez (Argentina), Nancy Hernández (Costa Rica), Maytrie Kuldip (Surinam), César Landa (Perú), Miryam Peña (Paraguay) y Patricia Pérez Goldberg (Chile). De acuerdo con el Estatuto de la Corte IDH, las candidaturas son presentadas por los Estados parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, y la elección se realiza por votación durante la Asamblea General de la OEA. El mandato dura seis años, y se pueden reelegir solo una vez.
Para contribuir con el debate, CEJIL, DPLF, IFEX – ALC, Open Society Justice Initiative, REDLAD, el Robert F. Kennedy Human Rights y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, organizaron un encuentro con los/as candidatos/as para conocer sus ideas sobre los desafíos que afronta la Corte IDH y las perspectivas de futuro. En la actividad participaron todas las personas candidatas, a excepción de Maytrie Kuldip y Miryam Peña.
Citación académica sugerida: Agenda Estado de Derecho. ¿Quiénes serán los nuevos jueces de la Corte IDH?, Agenda Estado de Derecho, 2021/10/28. Disponible en: https://agendaestadodederecho.com/quienes-seran-los-nuevos-jueces-de-la-corte-idh/
Palabras clave: Corte IDH, Corte Interamericana de Derechos Humanos, jueces, juezas, Sistema Interamericano
Créditos:, Ariana Guevara, Texto. Diagramación, Paulo Cañón.
Comparte tu trabajo o perspectiva con nosotros, sigue las opciones dando clic en el siguiente botón.
Para saber a profundidad lo que pasa con los derechos humanos en América Latina y el Estado de Derecho suscríbete a nuestro boletín digital.