ACUERDO DE ESCAZÚ: HERRAMIENTA FACILITADORA PARA LAS TRANSICIONES DEL SIGLO XXI
¿Qué oportunidades surgen con el Acuerdo de Escazú? ¿Qué representa para Latinoamérica?
Leer más...¿Qué oportunidades surgen con el Acuerdo de Escazú? ¿Qué representa para Latinoamérica?
Leer más...Violencia de género en la red: la explotación sexual digital contra niñas y adolescentes al cuidado del Estado Por: María Francisca Barra Díaz y Gabriel Guzmán Riquelme 22 de Octubre de 2024 Las redes sociales, en lugar de ser solo herramientas de comunicación, se han convertido en nuevos espacios de riesgo para la explotación sexual […]
Harry Lambert examina la neurotecnología y su intersección con los derechos fundamentales a la intimidad, preguntándose: ¿son adecuados los marcos en Europa?
Leer más...En la segunda edición de esta serie de artículos, Harry Lambert explica por qué los abogados y abogadas, que ejercen en todas las áreas del derecho, necesitan comenzar a tomar en cuenta la neurotecnología.
Leer más...El artículo analiza cómo la reforma judicial en México afecta la independencia del poder judicial. Además, cuestiona el método de la elección popular como mecanismo de selección de personas juzgadoras.
Leer más...El artículo reflexiona sobre cómo la captura del poder judicial en México ha sido acompañada de ataques difamatorios en contra de este poder del Estado y sus funcionarios.
Leer más...¿Cuál ha sido el tratamiento dado por el Sistema Interamericano a las medidas alternativas a la privación de libertad como parte de la adopción de enfoques diferenciados de tratamiento?
Leer más...Passados 5 anos do desastre de Brumadinho, nenhuma das empresas envolvidas foi responsabilizada. Decisões da Corte Interamericana de Direitos Humanos podem oferecer um caminho para a reparação das vítimas e não repetição.
Leer más...¿Cuáles son los recientes avances y desafíos en materia de neuroderechos en Uruguay y por qué es necesaria su protección?
Leer más...El matrimonio infantil y las uniones tempranas son una grave violación de los derechos de las niñas y adolescentes, pero ha sido ignorada durante mucho tiempo en Colombia. Actualmente, la ley permite el matrimonio desde los 14 años con el consentimiento de los padres, y muchas niñas y adolescentes menores de 18 años se unen de manera informal, a menudo conviviendo con hombres mayores.
Leer más...