El primer paso hacia la luz de una verdadera justicia climática
Una reciente Opinión Consultiva del Tribunal Internacional del Derecho del Mar marcó un hito en la lucha contra el cambio climático.
Leer más...Una reciente Opinión Consultiva del Tribunal Internacional del Derecho del Mar marcó un hito en la lucha contra el cambio climático.
Leer más...¿Inteligencia artificial en la administración pública? ¿Cómo implementarla de forma ética y en respeto de los derechos humanos?
Leer más...En el primero de una serie de artículos sobre la interacción entre la neurotecnología y los distintos ámbitos del Derecho, el autor presenta lo que ya existe y se centra en los «derechos neuronales» desde un punto de vista jurídico.
Leer más...Esta violencia no solo socava los derechos humanos fundamentales de las mujeres, sino también debilita la democracia y la integridad de los procesos electorales. Sigue siendo necesario garantizar que estos actos sean sancionados de manera que se reconozca su impacto directo en la validez de los procesos electorales.
Leer más...27 de Septiembre de 2024 Reforma a la justicia en México. Primera parte Contexto de la reforma, su legitimidad y principales riesgos Por: Agenda Estado de Derecho Contenido ACERCA DE LOS EXPERTOS (ENTREVISTADOS) Alfonso Herrera X-twitter Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de […]
Control judicial de la reforma, lecciones aprendidas de experiencias similares y elementos a tomar en cuenta para una reforma integral a la justicia. Segunda parte
Leer más...Una decisión histórica del Tribunal Internacional del Derecho del Mar marca un precedente crucial al reconocer el cambio climático como una forma de contaminación marina, y reafirma la obligación de los Estados de adoptar medidas firmes para proteger los océanos.
Leer más...Protección de la libertad académica: ¿Y las universidades? Por: Salvador Herencia-Carrasco 25 de Septiembre de 2024 ¿Cuál es el balance a 3 años de la adopción de los Principios Interamericanos sobre libertad académica? ¿Qué rol deben tener las Universidades? Los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria, adoptados por la Comisión Interamericana de Derechos […]
As principais democracias do mundo vêm buscando respostas regulatórias e normativas para enfrentar o desafio crescente de tornar o ambiente digital mais adequado, seguro e promotor de direitos para seus usuários. Sobretudo para crianças e adolescentes, representantes de cerca de 30% de toda a população mundial, a terça parte de todos os usuários de internet do mundo e que, por vivenciarem fases decisivas para seu desenvolvimento integral, precisam ter seus direitos humanos efetivados no presente e com premência.
Leer más...Venezuela aprobó la Ley que fiscaliza y regula a ONG’s ¿Cuál es su contenido y posible negativo impacto?
Leer más...