La negación de la afirmación: paridad de género y códigos interpretativos a propósito del remplazo de un diputado

23 de Julio de 2021
La negación de la afirmación: paridad de género y códigos interpretativos a propósito del remplazo de un diputado

En Argentina se emitió un polémico fallo en el que interpreta la regla de los reemplazos establecida en la Ley de Paridad, en perjuicio de una mujer.

Introducción

El 20 de abril de este año, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco (Argentina) emitió una sentencia que ratificó la designación de Gustavo Corradi para ocupar una banca en la Cámara de Diputados provincial tras el fallecimiento del legislador Jorge Barbetti. El aspecto más polémico de la decisión radica en la interpretación de la regla que disciplina los reemplazos, contenida en la Ley de Paridad de Género 27.412, a la que adhirió la provincia de Chaco.

En primer lugar, debe decirse que en las elecciones celebradas durante el año 2019 resultaron electos por el partido “Chaco somos todos” tres Diputados —entre los que se encontraba Jorge Barbetti— y dos Diputadas. Por su parte, el Tribunal Electoral proclamó como primera suplente a Claudia González y como segundo a Gustavo Corradi. 

Acaecido el fallecimiento de Barbetti, la Cámara de Diputados provincial determinó que la vacante correspondía cubrirse con la incorporación de Corradi, apegándose a la letra de la Ley de paridad que dispone el criterio de reemplazos “género por género”. En consecuencia, frente a la muerte de un legislador varón, el órgano entendió que no existía otro modo de resolver el asunto que ordenar la asunción de una persona del mismo género.

La perjudicada, Claudia González, interpuso una Acción Declarativa de Inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia que resultó rechazada por el voto de la mayoría, con la disidencia de la Magistrada Isabel Grillo.  

Reconstrucción del razonamiento del judicial

La posición dominante del Tribunal hizo primar la interpretación literal de la formulación normativa que postula “en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un/a Diputado/a Nacional lo/a sustituirán los/as candidatos/as de su mismo sexo que figuren en la lista como candidatos/as titulares según el orden establecido”. 

Para sostener esta tesis recurrió a un argumento de autoridad: la sentencia de la Jueza Servini de Cubría en la causa “Miras Trabalón”, vinculadaa la renuncia de un Diputado Nacional y a la negativa de que ocupe su lugar María Asunción Miras Trabalón, quien se ubicaba como segunda titular en la lista. Reiterando el criterio de la magistrada, se determinó que la expresión ‘de su mismo sexo’, establecida en la ley, “es taxativa y suficientemente clara en sus términos, respecto a que debe ser coincidente el género del Diputado renunciante con el del candidato reemplazante”.

La disidencia de Isabel Grillo sostuvo que “si bien la literalidad de la norma pareciera autorizar un estricto criterio de paridad que habilitaría el corrimiento de la lista a favor de la incorporación del hoy diputado Corradi, no puede soslayarse que ello evidencia una clara afrenta al propósito de la norma, que es la protección de la mujer en cuanto a las oportunidades efectivas de acceder a cargos públicos electivos”. No obstante, la solidez que atraviesa a este voto, predominó la mirada adversa y, en consecuencia, se confirmó a Corradi en el cargo.

Actualmente, se encuentra en trámite un Recurso Extraordinario Federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que persigue la revisión del pronunciamiento del Superior Tribunal de Chaco y la declaración de inconstitucionalidad de la Resolución de la Cámara de Diputados provincial.

Puntos críticos

Por nuestra parte, identificamos dos aspectos centrales de la sentencia que merecen una observación crítica: 

a) En relación con la significación atribuida a las denominadas acciones afirmativas, la mayoría del Tribunal desconoció los fundamentos que las sostienen.  Se trata, en definitiva, de “regulaciones o políticas estatales que tienen como finalidad brindar un trato preferencial a una persona por ser ella parte de un grupo de individuos que ha resultado – y sigue siendo – víctima de un trato excluyente, sistemático e histórico” (Saba, 2013). 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha asegurado que la finalidad de estas medidas es “obtener la igualdad material por medio de factores o elementos de compensación, igualación, desarrollo o protección, pues la igualdad es un punto de llegada al que deben dirigirse los esfuerzos del Estado”.

En el sistema jurídico argentino, el artículo 75 inciso 23 ha introducido las medidas de acción positiva y la Corte Suprema de Justicia de la Nación consolidó el criterio en virtud del cual “la igualdad debe ahora ser entendida no solo desde el punto de vista del principio de no discriminación, sino también desde una perspectiva estructural que tiene en cuenta al individuo en tanto integrante de un grupo”. 

Por su parte, en el ámbito internacional, el artículo 7 de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, dispone la obligación de los Estados Parte de tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública y asegurar la igualdad con el hombre.  Entre ellas, el Comité ha incluido a aquellas que tengan por objeto “lograr un equilibrio entre mujeres y hombres que ocupen cargos de elección pública”.

En consecuencia, está claro que las leyes de paridad se inscriben en este marco y deben interpretarse atendiendo especialmente a los grupos desaventajados que intentan proteger.

b) En cuanto a la atribución de significado a la regla que rige los reemplazos, tal como se advirtió, el Tribunal asumió que el artículo 3° de la Ley 27.412 admite un único sentido y es el resultante de la utilización de una directiva lingüística. Por lo tanto, si la titularidad del cargo vacante pertenecía a un varón, no hay otro camino admisible que proceder a sustituirlo por otra persona del mismo género, aunque ello implique recurrir al segundo suplente. 

Sin embargo, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sugiere que la hermenéutica de un precepto legal «no se agota con la remisión a su texto, sino que debe indagarse, también, lo que ella dice jurídicamente, dando pleno efecto a la finalidad de la norma, y computando la totalidad de sus preceptos de manera que armonicen con el ordenamiento jurídico restante y con los principios y garantías de la Constitución Nacional». Y destacó recientemente que «la primera regla de interpretación de las leyes es dar pleno efecto a la intención del legislador».

En el caso en cuestión, es claro que la interpretación literal se opone a la voluntad de quienes produjeron la disposición jurídica. Para acreditarlo, puede recurrirse, por ejemplo, al Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores de la Nación, del día en que fue discutido el proyecto de ley de paridad de género en ámbitos de representación política. 

Allí, la Senadora Riofrío, Presidenta de la Banca de la Mujer, insistió en la necesidad de aprobar una ley que asegure la conformación paritaria de las listas y recordó que “la Ley de cupo, que debió ser un piso, terminó siendo un techo. Y esto sí probablemente sea responsabilidad de los varones, ya que, si hubieran comprendido el fenómeno, tal vez no hubiéramos tenido que tratar hoy la cuestión de la paridad, porque podría haber sido una cosa más natural. Sin embargo, establecieron el techo en el 30%”. 

Es contundente, por lo tanto, que la voluntad de quienes aprobaron la Ley 27.412 se orientó a proteger la singular situación de desigualdad en la que se encuentran las mujeres para acceder a los cargos de representación política. El discurso citado —y los restantes que obran en el Diario de Sesiones—dan cuenta de que la totalidad de los argumentos refieren a la identificación de este grupo desaventajado como destinatario de la acción afirmativa. 

En el conflicto que se nos presenta, el apego a una interpretación literal conduce a una conclusión irrazonable, porque desobedece el sentido emergente de una interpretación psicológica y, además, contraviene la finalidad de la disposición jurídica. 

Al respecto, debe considerarse que “el concepto de paridad hace referencia a una estrategia que tiene como fin transformar todos los ámbitos de la vida en sociedad, incluyendo el privado. Es la redefinición de un nuevo contrato social entre hombres y mujeres. En su introducción se persigue un aumento cuantitativo de mujeres en los espacios de toma de decisiones, pero también pretende un impulso cualitativo a fin de profundizar procesos y procedimientos más inclusivos” (Tula, María Inés, 2021).

Si bien ha quedado demostrado que la redacción del enunciado normativo estudiado involucra dificultades en la tarea de traducción, la conformación de un código interpretativo que no conduzca al absurdo y que promueva la coherencia sistemática, debe tener en cuenta los fundamentos y las razones históricas que han posibilitado la consagración de la paridad de género en los ámbitos de representación política.

Conclusiones

La sentencia analizada evidencia que las conquistas legislativas en materia de igualdad exigen, para conmover realmente las situaciones de sometimiento que denuncian, de códigos interpretativos que las consoliden en los sentidos por las que se produjeron. En ese marco, las acciones afirmativas, ya sea como una apuesta a la diversidad, un intento de recomponer injusticias del pasado o como una arquitectura de futuro, postulan un trato diferencial para favorecer a grupos desaventajados.

En el ámbito de la representación política, las leyes de paridad persiguen superar los límites que significaron las cuotas o los cupos, puesto que la experiencia demostró que terminaron funcionando como “techos” para las mujeres. Interpretar, en efecto, este tipo de disposiciones en perjuicio de la población cuya protección se persigue, implica negar la acción afirmativa. 

Citación académica sugerida: Gatti, Franco. La negación de la afirmación: Paridad de género y códigos interpretativos: a propósito de un caso. Agenda Estado de Derecho, 2021/07/23. Disponible en: https://agendaestadodederecho.com/paridad-de-genero-y-codigos-interpretativos-a-proposito-del-remplazo-de-un-diputado/

Palabras clave: Paridad de género; reemplazos; igualdad; desigualdad estructural

Comparte este artículo en...
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
ACERCA DEL AUTOR
Franco Gatti

Es Abogado (Diploma de honor) por la Universidad Nacional de Rosario, (Argentina) y Especialista en Derecho Público Global (UCLM, España). Ha cursado el Master in Global Rule of Law and Constitutional Democracy (Universidad de Génova). Se desempeña como Profesor adjunto, por concurso, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y como Profesor de posgrado de Universidades nacionales y del exterior. Dirige Proyectos de Investigación acreditados vinculados al Derecho Constitucional, los Derechos Humanos y la Filosofía del Derecho. Ha sido visitante profesional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017) y Becario de Investigación del Consejo Interuniversitario Nacional (2016). Es co- autor de libros, autor de partes de libros, textos científicos y artículos de divulgación

Artículos Relacionados

Sigue nuestro Newsletter en LinkedIn

Suscribirte en LinkedIn

Silvia Serrano

Abogada colombiana, LLM en International Legal Studies por la Universidad de Georgetown y Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Es candidata a Doctora en Derecho por la Universidad de Georgetown. Actualmente se desempeña como Directora Asociada en el O'Neill Institute for National and Global Health Law y es docente en la Universidad de Georgetown y en programas de especialización y maestría en diversas universidades de América Latina. Anteriormente trabajó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde tuvo varios cargos, principalmente como Coordinadora de la Sección de Casos a cargo de la etapa de fondo y del litigio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Ariana Guevara Gómez

Es profesora ayudante e investigadora predoctoral en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Tiene un Máster en Democracia y Gobierno, y un Máster en Gobernanza y Derechos Humanos, ambos de la UAM. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central de Venezuela. Es integrante del Lab Grupo de Investigación en Innovación, Tecnología y Gestión Pública de la UAM. Su tesis doctoral aborda la relación entre género, tecnologías y sector público, con un especial énfasis en la Inteligencia Artificial. También ha publicado sobre innovación pública y colaboración entre administraciones públicas y ciudadanía. Formó parte del equipo editorial de Agenda Estado de Derecho desde 2020 hasta febrero de 2022.

Catalina Fernández Carter

Abogada de la Universidad de Chile y Magíster en Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge. En el ámbito profesional, se ha desempeñado en el extranjero como asistente legal en la Corte Internacional de Justicia y consultora para la International Nuremberg Principles Academy. En Chile, ha trabajado como abogada para el Comité para la Prevención de la Tortura, y actualmente se desempeña en la División de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Asimismo, es académica de Derecho Internacional Público en la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación incluyen el derecho internacional de los derechos humanos, la regulación de la actividad policial y su conformidad con estándares internacionales, el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional.

Edison Lanza

Ex Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hasta el 5 de octubre de 2020. Abogado y docente uruguayo egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República de Uruguay (Udelar). Actualmente es senior fellow en El Diálogo Interamericano (The Interamerican Dialogue) y consultor en libertades informativas de UNESCO y organizaciones de la sociedad civil. Se desempeña como Secretario de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto del Gobierno de Canelones (Uruguay).

Docente y conferenciasta en el campo de la libertad de expresión y el derecho a la información en prestigiosas universidades, entre ellas American University (Washington), Unam (México), Universidad Carlos III (España), Stanford (California), Universidad del Pacífico (Perú), UBA (Argentina) Universidad Diego Portales (Chile), Udelar (Uruguay) y Universidad de los Andes (Colombia). Periodista, columnista y colaborador asiduo en distintos medios de comunicación.

José Luis Caballero Ochoa

José Luis Caballero Ochoa es Licenciado en Derecho por el Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua; Maestro en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España. Diplomado en derechos humanos y procesos de democratización por la Universidad de Chile. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Es académico – investigador en el Departamento de Derecho en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, del que fue su Director por seis años. Actualmente es Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas. Ha participado o participa en diversas comisiones o consejos públicos, ciudadanos y académicos en México, entre los que destacan: el Consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; la Junta Directiva del Instituto Federal de la Defensoría Pública; el Comité Consultivo del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Comité Académico y Editorial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, entre otros. Docente en diversos programas académicos en materia de derecho constitucional y derechos humanos en centros de educación superior nacionales, y ponente en congresos y foros académicos especializados en México, Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Colombia, España, Estados Unidos y Perú. Su papel como consultor y especialista ha implicado la elaboración de proyectos de ley, dictámenes técnicos bajo la figura de amicus curiae y peritajes internacionales. Su obra publicada consiste en más de 80 capítulos de libros y artículos en revistas especializadas sobre derecho constitucional, derechos humanos y derecho internacional de los derechos humanos, así como algunos libros en estas materias.

Leonel González

Doctorando en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina); Master en Derecho Penal y Procesal Penal por Osgoode Hall Law School, Universidad de York (Canadá); Diplomado Latinoamericano sobre Reforma Procesal Penal por la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (Chile); Abogado con orientación en Derecho Penal por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente es el Director de Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Durante 8 años fue el Director del Área de Capacitación del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), organismo internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA), creado en 1999 por resolución de la Asamblea General de la OEA, con sede en Santiago de Chile.

María Luisa Piqué

Fiscal de la Procuración General de la Nación Argentina. Es abogada por la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió con diploma de honor, Especialista en derecho penal y procesal penal por la Universidad Torcuato Di Tella y Máster en Derecho por la Universidad de Georgetown. Fue becaria de la Fundación Fulbright y perita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es profesora de Garantías Constitucionales del Derecho Penal Sustantivo y Procesal Penal de la Universidad de Buenos Aires, de Género y Derecho Penal en la Maestría en Derecho Penal de la Universidad de San Andrés y profesora invitada en distintas universidades, de grado y posgrado. Es autora de varios artículos en publicaciones académicas sobre temáticas de género y derecho penal y de garantías constitucionales en el proceso penal.

Mariano Fernández Valle

Abogado, Magíster en Derecho y Posgrado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Palermo. Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Responsable del Programa para la Aplicación de Instrumentos de Derechos Humanos del Ministerio Público de la Defensa de la Nación. Integrante de la Red Latinoamericana de Académicas/os del Derecho - ALAS. Fue docente en diferentes universidades de Argentina, e investigador y docente en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Sus temas de especialización son Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y No Discriminación.

Mauricio Alarcón

Director Ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo, contacto nacional de Transparencia Internacional en Ecuador. Abogado y máster en Dirección y Gestión Pública, así como en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho. Fue miembro suplente de la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador y asesor constitucional en el Consejo de Participación Ciudadana. Fellow del Centro para la Democracia, el Desarrollo y el Estado de Derecho de la Universidad de Stanford. Consultor para organizaciones nacionales e internacionales en temas de derechos humanos, libertad de expresión, acceso a la información, participación ciudadana, transparencia y lucha contra la corrupción.

Ángel Arellano

Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de la República de Uruguay, magíster en Estudios Políticos por la Universidad Metropolitana de Venezuela y licenciado en Comunicación Social por la Universidad Santa María con especialización en Gobernabilidad y Gerencia Política por la Universidad Católica Andrés Bello y The George Washington University. Autor del libro «Venezolanos en el Uruguay» (2019). Trabaja como editor de la plataforma Diálogo Político y coordinador de proyectos del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.

Edgar Ortiz Romero

Abogado egresado de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y con un Máster en Economía de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En la actualidad, desempeña el cargo de Editor Asistente en el blog de la International Association of Constitutional Law (IACL) y es Director del área de Estudios Jurídicos en la Fundación Libertad y Desarrollo, un think tank basado en Ciudad de Guatemala. A nivel docente, ejerce como profesor tanto en la Universidad del Istmo como en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Adicionalmente, es columnista para el periódico guatemalteco La Hora. Sus principales áreas de investigación son el derecho constitucional y el derecho electoral.

Angelita Baeyens

Vicepresidenta de incidencia y litigio internacional del Robert F. Kennedy Human Rights. Baeyens lidera la estrategia de incidencia legal en derechos humanos de la organización, incluyendo el litigio de casos de alto impacto ante mecanismos de la ONU y sistemas regionales de protección, en temáticas relacionadas con la protección del espacio cívico y la lucha contra la discriminación, violencia e impunidad. Previamente se desempeñó como oficial de asuntos políticos en la ONU y como oficial de derechos humanos en la CIDH, donde también coordinó la Relatoría sobre personas defensoras. Es profesora adjunta de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown. Recibió su título de abogada de la Universidad de Ibagué, Colombia, y su LL.M en derecho internacional de los derechos humanos de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos.

Leonardo Nemer Caldeira Brant

Juez electo de la Corte Internacional de Justicia, además de profesor y director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y fundador del Centro de Derecho Internacional (CEDIN) y del Anuario Brasileño de Derecho Internacional. Tiene un máster de la UFMG y un doctorado de la Universidad París X Nanterre, y ha trabajado como jurista adjunto en el CIJ. Ha sido profesor visitante en el Institut des Hautes Études Internationales de la Université Panthéon-Assas Paris II, la Université Caen Basse-Normandie, la Université Paris-Ouest Nanterre la Défence y el Centro Lauterpacht de Derecho Internacional (Universidad de Cambridge, Reino Unido).

Edward Pérez

Abogado venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. LL.M. en derecho internacional de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y Magíster en políticas públicas de la Universidad de los Andes, en Colombia. Actualmente se desempeña como asesor legal senior del Centro de Derechos Reproductivos y docente de la Universidad de los Andes. Fue abogado de la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Katya Salazar

Directora Ejecutiva de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF por sus siglas en inglés) organización regional dedicada a promover el Estado de derecho y los derechos humanos en América Latina. Antes de unirse a DPLF, fue Coordinadora Adjunta de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Comisión de la Verdad de Perú, a cargo de la investigación de graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno en ese país. Previamente trabajó en la Adjuntía para los Derechos Humanos de la Defensoria del Pueblo de Perú y formó parte del equipo legal de la Coalición Contra la Impunidad (Alemania) que promovió el procesamiento penal en ese país de militares argentinos responsables de la desaparición de ciudadanos alemanes durante la dictadura argentina. Katya realizó sus estudios de derecho en la Pontifica Universidad Católica del Perú y de maestría en derecho internacional público en la Universidad de Heidelberg, Alemania.

Carlos Arturo Villagrán Sandoval

Experto afiliado al Constitution Transformation Network de la Universidad de Melbourne e investigador asociado de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Doctor en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad de Melbourne y una Maestria en Derecho Público e Internacional en esa misma casa de estudios, y una Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. Tiene experiencia en gobierno, especificamente en negociacion de tratados y convenciones, litigio en instancias internacionales e implementacion de instrumentos en materia de derechos humanos, y como consultor para organismos financieros internacionales.

Salvador Herencia-Carrasco

Candidato a doctor por la Facultad de Derecho de la Universidad de Ottawa (Canadá). Director de la Clínica de Derechos Humanos del Centro de Investigación y Enseñanza en Derechos Humanos (HRREC) y profesor de la Sección de Derecho Civil de la Universidad de Ottawa. Anteriormente trabajó en la Comisión Andina de Juristas, el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. Sus áreas de investigación son el Sistema Interamericano, Empresas y Derechos Humanos, Derecho Penal Internacional, TWAIL y libertad académica. Integrante del Grupo de Estudios Latinoamericano sobre Derecho Penal Internacional de la Fundación Konrad Adenauer.

María Dolores Miño

Es abogada por la Universidad San Francisco de Quito, y tiene un LL.M. por el Washington College of Law de American University, con enfoque en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Es candidata para el título de Doctora en Derecho por la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajado como especialista en la Relatoría Especial para la Libre Expresión de la CIDH, Fundamedios y la Dirección Nacional de DDHH en Ecuador. Actualmente, es Directora del Observatorio de Derechos y Justicia de Ecuador, docente en la Universidad Internacional del Ecuador, y socia fundadora de Gentium Law Consultores.

Marcia Aguiluz

Abogada costarricense, Máster en Derecho Internacional y Resolución de Conflictos por la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. Actualmente se desempeña como Directora Legal para América Latina en Women’s Link Worldwide, desde donde ejerce como estratega legal, líder de iniciativa y abogada litigante, con una gran responsabilidad para diseñar y liderar complejos proyectos legales, asimismo, es docente en la Universidad para la Paz, y en diversas universidades de Costa Rica. Anteriormente trabajó en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) como Directora del Programa para Centroamérica y México, en la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y como consultora internacional. Marcia se especializa en el litigio estratégico con enfoque de género e interseccional.

Alfonso Herrea

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid). Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero (México). Es Investigador Nacional nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, México). En representación de México es miembro del Grupo de Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.